Categorías
Terapia con las bolas

Bolas chinas y fisioterapia


¿Quieres saber que bolas chinas recomiendan los fisioterapeutas? La Unidad de Fisioterapia de la Mujer ha seleccionado un grupo de artículos que ayudan a solucionar problemas como las perdidas de orina y a mejorar la sexualidad. Esta unidad dirigida por Marta Jerez Sainz recomienda desde la web de Intimissimo Aranda el uso de bolas chinas como terapia. En este post os mostramos un extracto del artículo, pero si quieres conocer las bolas chinas y vibradores recomendados  date una vuelta por la web www.intimissimoaranda.com.

En qué puede ayudarte un Fisioterapeuta Uroginecológico?

TRAS EMBARAZOS. Prevención, síntomas de lesiones y tratamiento.

Como en toda medicina lo mejor es la prevención. Realizar una rutina de ejercicios será clave para que el embarazo y el parto causen las menores secuelas funcionales en el cuerpo de la mujer durante su rutina postparto y que esté preparada para segundos embarazos si lo deseara.

Tambien es una etapa crítica para la prevención de secuelas en el súelo pélvico como “escapes de orina y gases involuntarios”, incontinencia fecal o dificultad para ello, vaginismos y demás problemas neuromusculares pélvicos.

Durante el embarazo, para prevenir la aparición de lesiones, sobre todo a nivel abdominal y perineal, es recomendable seguir una rutina de actividad física como Pilates para Embarazadas guiado por un Fisioterapeuta.

La fase de parto estará en gran parte determinada por la preparación que se haya realizado, disminuyendo en gran porcentaje los casos de partos instrumentales, desgarros y restos de traumas posibles acontecidos en esta fase.

____________________________________________________________________________

Sin embargo, si ya me lesioné el Suelo Pélvico, ¿qué hago?

Postparto. Cómo recuperarme?

Desde el mismo dia del parto se considera de gran importancia la realización de un programa de ejercicios:

1-3r dia postparto: ejercicios de contracción perineal básicos al menos durante los momentos de lactancia diarios, durante los cuales la contracción la podemos sentir más intensa por la producción prolactina- oxitocina y así ser mas eficaz la recuperación Perineal.

Hasta el 15º dia: tu fisioterapeuta Uroginecológico te elabora un programa personalizado en función de cómo sientas tu cuerpo tras el parto. Tendrá en cuenta si tienes o no: diástasis abdominal, tono e inervación perineal y sensibilidad del mismo. Así hasta que puedas comenzar tu entrenamiento postparto a partir del 15º dia tu rutina domiciliaria será básica para que tu cuerpo comience cuanto antes a su vuelta a la normalidad.

Desde el 15º dia hasta el 6º mes postparto es una ETAPA CLAVE. Tu nivel hormonal hará más facil la recuperación de las secuelas que si comienzas con el entrenamiento más adelante. El entrenamiento que realices debe estar guiado por tu Fisioterapeuta Uroginecológico para que tu recuperación corporal sea efectiva. En ningún caso comiences a ir a un gimnasio sin antes consultarle cuál es el mejor programa que puedes realizar cada dia, así evitarás estar perdiendo el tiempo o incluso tener efectos adversos. Así quizás te encontraras peor a nivel perineal e incrementaras tus secuelas.

A partir del 6º mes: si comienzas a partir de ahora con tu recuperación reduces muchas posibilidades de recuperar tu cuerpo al 100%. Pero si es ahora cuando tienes la oportunidad, consulta con tu Fisioterapeuta para que te indique un programa intensivo, más aún si piensas en tener segundos embarazos, si tu edad es mayor de 35 años o si el parto fue traumático.

_____________________________________________________________________________

Tengo Incontinencia Urinaria // Tengo Incontinencia Fecal o de gases.

Hay tratamientos muy efectivos en erradicar este problema desde el primer escape de orina. El Tratamiento, según gravedad de la situación combina en clínica la Terapia Manual, el biofeedback y la electroestimulación intracavitaria y superficial junto con ejercicios abdominoperineales como la Gimnasia Hipopresiva. Apoyado por una rutina domiciliaria habitual hará que recuperes tu abdomen y suelo pélvico sin problemas

Además seguir una rutina de actividad física postparto guiada, como puede ser las Clases de Pilates Postparto impartidas por un Fisioterapeuta pueden acelerar tu recuperación física en gran medida. Si tienes cualquier consulta al respecto de esta información u otras dudas que puedan surgirte sobre tu embarazo o recuperación postparto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te podemos decir centros de fisioterapia especializados en fisioterapia uroginecológica muy cerca de tí a traves de la dirección: uroginecologica@cpfcyl.com

De esta manera, según te haya indicado tu fisioterapeuta uroginecológico, a continuación siguen los productos del mercados más indicados para hacer lo más eficaz y rápida tu recuperación.

Marta Jerez Sainz.

Dirección Unidad de Fisioterapia de la Mujer. Especialidad en Uroginecología y Obstetricia

Kinedomus. Fresnillo de las Dueñas. Tlf. citas: 947613878; Tlf. consulta: 654467613

Categorías
Artículos Terapia con las bolas

El suelo pélvico y las bolas chinas

Suelo pelvico, bolas chinas
Suelo pelvico, bolas chinas

¿Que es el suelo pélvico?

El suelo pélvico es un grupo de músculos y tendones que cierran la cavidad del abdomen por su parte inferior y que sujetan y mantienen en su posición natural a la vejiga de la orina, el útero, la vagina y el recto.

Disfunciones del suelo pélvico

Las disfunciones o debilidades de la musculatura del suelo pélvico ocasionan una mala posición de los órganos que sostiene que  puede derivar en problemas de incontinencia urinaria, prolapsos vaginales, disfunciones intestinales o disfunciones sexuales como el vaginismo, la dispaneuria que es el dolor vaginal que durante el acto sexual, la disminución en la intensidad de los orgasmos o la ausencia completa de los mismos.

La incontinencia urinaria suele ser el primer síntoma de alarma y comienza a aparecer  al realizar algún esfuerzo repentino en la cavidad abdominal como una tos, una risa, un pequeño salto o simplemente bailando.

¿A quien afecta? ¿Cuales son las causas?

La incidencia de los problemas de debilidad del suelo pélvico afectan a un gran número de mujeres. Se piensa que alrededor de un tercio de las mujeres sufren algún tipo de disfunción.

El ejercicio de la musculatura del suelo pélvico no surge de forma espontanea por lo que si no se ejercita voluntariamente mediante ejercicios específicos o utilizando bolas chinas poco a poco puede ir debilitandose. Además existen varias causas y factores de riesgo que inciden o agravan su deterioro: la edad, el número de partos, el estreñimiento crónico, la obesidad, algunas prácticas deportivas o enfermedades respiratorias crónicas son factores que van debilitando la tonificación de esta muscultura.

¿Como tonificar el suelo pélvico?

No es extraño que dada la gran incidencia en la población especialmente femenina existan unidades médicas especializadas en el tratamiento del suelo pélvico, y congresos dedicados en exclusiva a este tema. Y cada vez hay un mayor número de estudios centrados en la asistencia y cespecialmente en la prevención de estos problemas.

En el blog ya hemos citado algunos de estos artículos científicos que demuestran la eficacia de las bolas chinas como método para la prevención y recuperación de la musculatura del suelo pélvico. Y cada vez más colaboramos con fisioterapeutas de distintas clínicas y organizaciones que utilizan las bolas chinas.

¡¡¡ Animate y cuidate !!!

Categorías
Artículos Experiencias Terapia con las bolas

Beneficios de las Bolas Chinas

Os traigo un nuevo artículo sobre los beneficios del uso de las bolas chinas, esta vez realizado en España, y con unos resultados espectaculares. El artículo fué presentado en el XXX Congreso de la Asociación Española de Enfermería en Urología. Los autores pertenecen a Centros de Salud y Hospitales de Sevilla y su artículo fué considerado el ganador a la mejor comunicación presentada en el congreso.

El estudio analiza la evolución de mujeres menopaúsicas con incontinencia urinaria utilizando medidas innovadoras como la toma de fitoestrógenos para «engañar» la evolución natural del cuerpo a esas edades y …

» … medidas clásicas como los ejercicios de rehabilitación del suelo pélvico asociados al mantenimiento de bolas chinas en vagina, magníficas para este fin, aunque más conocidas como juguete sexual.

Los resultados obtenidos a los 6 meses de la implantación de estas medidas han sido espectaculares, teniendo en cuenta el bajo coste y la inocuidad del tratamiento.«

Las bolas chinas cada vez son más utilizadas y reconocidas como método para el fortalecimiento de la musculatura del suelo pélvico, y por tanto, como método para previnir y corregir problemas como la incontinencia urinaria, recuperación postparto, mejora de los procesos de lubricación y sensibilidad vaginal, etc. Y todo ello con un mínimo coste y de forma inocua.

Este estudio está focalizado en los problemas de incontinencia urinaria llegada la edad de la menopausia. Asegura que mientras otros problemas asociados a la menopausia únicamente afectan a un pequeño porcentaje de la población femenina, la atrofia urogenital afecta a todas las mujeres postmenopausicas. Y hace especial enfasis en las implicaciones sicológicas y sociales de este tipo de problemas:

«Al margen de los números, la mujer menopáusica sufre un gran número de síntomas genitourinarios que alteran su actividad en la vida diaria, movilidad, cuidado corporal y función mental, lo que le provoca angustia, síntomas depresivos y sensación de malestar psicológico, que acaba repercutiendo en la relación social y restringe su actividad.»

Los resultados del estudio son claros y demuestran la eficacia de este tipo de métodos en la tonificación de la musculatura pélvica y con ello en la mejoría de los trastornos genitourinarios. Y hacen especial mención a la mejoría de la vida sexual de las pacientes.

«Por añadidura, la vida sexual de estas mujeres se vio mejorada y enriquecida.»

Sin duda, un estudio ejemplar en el que se analizan científicamente los beneficios de las bolas chinas de forma integral atendiendo a los aspectos fisiológicos, pero también sicológicos o sociales.

¡¡¡ Animaos a probarlas !!!

Bolas Chinas

Categorías
Artículos

¿Por qué uso las bolas chinas?

Enviado por: Andrea.JAPAN-SENIOR-FASHION-HEALTH

La semana pasada me encontré con una amiga que no veía hacía tiempo. Entramos en un bar a tomar algo, y no salimos hasta pasadas al menos tres horas. Y hablando de todo un poco llegamos a los temas realmente importantes. Sí, hablamos de salud, pero también de sexo, y como una cosa llevaba a la otra terminó preguntándome “para qué” utilizo las bolas chinas. Así que le contesté:

– Mira mejor te cuento el “porqué” las utilizo. Me parece mucho más interesante.

Las utilizo porque me niego a que en un futuro no muy lejano mi destino pase por utilizar las gigantescas compresas-pañal que nos anuncian en la tele. Me deprime.

Porque con el lío que tengo todos los días soy incapaz de recordar que tengo hacer los dichosos ejercicios que te mandan los fisioterapeutas para mantener la musculatura del suelo pélvico. Los hago los dos días posteriores a la revisión y luego se me olvida. Sin embargo, de mis bolas me acuerdo siempre.

Porque cada vez que veo a alguna chica embarazada por la calle y llevo mis bolas, me pregunto porque mi ginecólogo no me dijo que existían, y porque no me las recomendó para acelerar la recuperación de la musculatura en el postparto.

Porque eso de fortalecer la musculatura del suelo pélvico también me hace tener mas control de mis orgasmos y disfrutarlos con más intensidad. Y he aprendido algunos trucos que a mi pareja le matan de placer.

Porque en ese ratito en el que te las pones y decides por donde voy a pasear con mis bolas chinas vuelve el sexo a mi cabeza. Nadie sabe que las llevo puestas pero a mi me excita, y a mi chico aún más cuando se lo cuento. Y eso hace que charlemos más desinhibidamente de sexo, que falta nos hace a todos.

Porque cuando llevo puestas las bolas chinas me olvido de las preocupaciones y de las bobadas que te alejan de lo verdaderamente importante. Y eso me relaja.

Porque he descubierto que mi pareja ha encontrado otros muchos usos, y con ello hemos encontrado el placer de los juguetitos de adultos.

Porque quiero sentirme segura y no abuela prematura.

Después de esta retahíla de “porqués” mi amiga me soltó :

– ¡Estoy segura de que las llevas puestas!

Y vosotras, ¿las habéis utilizado ya?