Posts Tagged ‘incontinencia urinaria’
El suelo pélvico y las bolas chinas
Posted 21 marzo 2010
on:
¿Que es el suelo pélvico?
El suelo pélvico es un grupo de músculos y tendones que cierran la cavidad del abdomen por su parte inferior y que sujetan y mantienen en su posición natural a la vejiga de la orina, el útero, la vagina y el recto.
Disfunciones del suelo pélvico
Las disfunciones o debilidades de la musculatura del suelo pélvico ocasionan una mala posición de los órganos que sostiene que puede derivar en problemas de incontinencia urinaria, prolapsos vaginales, disfunciones intestinales o disfunciones sexuales como el vaginismo, la dispaneuria que es el dolor vaginal que durante el acto sexual, la disminución en la intensidad de los orgasmos o la ausencia completa de los mismos.
La incontinencia urinaria suele ser el primer síntoma de alarma y comienza a aparecer al realizar algún esfuerzo repentino en la cavidad abdominal como una tos, una risa, un pequeño salto o simplemente bailando.
¿A quien afecta? ¿Cuales son las causas?
La incidencia de los problemas de debilidad del suelo pélvico afectan a un gran número de mujeres. Se piensa que alrededor de un tercio de las mujeres sufren algún tipo de disfunción.
El ejercicio de la musculatura del suelo pélvico no surge de forma espontanea por lo que si no se ejercita voluntariamente mediante ejercicios específicos o utilizando bolas chinas poco a poco puede ir debilitandose. Además existen varias causas y factores de riesgo que inciden o agravan su deterioro: la edad, el número de partos, el estreñimiento crónico, la obesidad, algunas prácticas deportivas o enfermedades respiratorias crónicas son factores que van debilitando la tonificación de esta muscultura.
¿Como tonificar el suelo pélvico?
No es extraño que dada la gran incidencia en la población especialmente femenina existan unidades médicas especializadas en el tratamiento del suelo pélvico, y congresos dedicados en exclusiva a este tema. Y cada vez hay un mayor número de estudios centrados en la asistencia y cespecialmente en la prevención de estos problemas.
En el blog ya hemos citado algunos de estos artículos científicos que demuestran la eficacia de las bolas chinas como método para la prevención y recuperación de la musculatura del suelo pélvico. Y cada vez más colaboramos con fisioterapeutas de distintas clínicas y organizaciones que utilizan las bolas chinas.
¡¡¡ Animate y cuidate !!!
Beneficios de las Bolas Chinas
Posted 24 enero 2010
on:Os traigo un nuevo artículo sobre los beneficios del uso de las bolas chinas, esta vez realizado en España, y con unos resultados espectaculares. El artículo fué presentado en el XXX Congreso de la Asociación Española de Enfermería en Urología. Los autores pertenecen a Centros de Salud y Hospitales de Sevilla y su artículo fué considerado el ganador a la mejor comunicación presentada en el congreso.
El estudio analiza la evolución de mujeres menopaúsicas con incontinencia urinaria utilizando medidas innovadoras como la toma de fitoestrógenos para “engañar” la evolución natural del cuerpo a esas edades y …
” … medidas clásicas como los ejercicios de rehabilitación del suelo pélvico asociados al mantenimiento de bolas chinas en vagina, magníficas para este fin, aunque más conocidas como juguete sexual.
Los resultados obtenidos a los 6 meses de la implantación de estas medidas han sido espectaculares, teniendo en cuenta el bajo coste y la inocuidad del tratamiento.“
Las bolas chinas cada vez son más utilizadas y reconocidas como método para el fortalecimiento de la musculatura del suelo pélvico, y por tanto, como método para previnir y corregir problemas como la incontinencia urinaria, recuperación postparto, mejora de los procesos de lubricación y sensibilidad vaginal, etc. Y todo ello con un mínimo coste y de forma inocua.
Este estudio está focalizado en los problemas de incontinencia urinaria llegada la edad de la menopausia. Asegura que mientras otros problemas asociados a la menopausia únicamente afectan a un pequeño porcentaje de la población femenina, la atrofia urogenital afecta a todas las mujeres postmenopausicas. Y hace especial enfasis en las implicaciones sicológicas y sociales de este tipo de problemas:
“Al margen de los números, la mujer menopáusica sufre un gran número de síntomas genitourinarios que alteran su actividad en la vida diaria, movilidad, cuidado corporal y función mental, lo que le provoca angustia, síntomas depresivos y sensación de malestar psicológico, que acaba repercutiendo en la relación social y restringe su actividad.”
Los resultados del estudio son claros y demuestran la eficacia de este tipo de métodos en la tonificación de la musculatura pélvica y con ello en la mejoría de los trastornos genitourinarios. Y hacen especial mención a la mejoría de la vida sexual de las pacientes.
“Por añadidura, la vida sexual de estas mujeres se vio mejorada y enriquecida.”
Sin duda, un estudio ejemplar en el que se analizan científicamente los beneficios de las bolas chinas de forma integral atendiendo a los aspectos fisiológicos, pero también sicológicos o sociales.
¡¡¡ Animaos a probarlas !!!
¿Por qué uso las bolas chinas?
Posted 8 noviembre 2009
on:- En: Artículos
- 35 Comments
Enviado por: Andrea.
La semana pasada me encontré con una amiga que no veía hacía tiempo. Entramos en un bar a tomar algo, y no salimos hasta pasadas al menos tres horas. Y hablando de todo un poco llegamos a los temas realmente importantes. Sí, hablamos de salud, pero también de sexo, y como una cosa llevaba a la otra terminó preguntándome “para qué” utilizo las bolas chinas. Así que le contesté:
– Mira mejor te cuento el “porqué” las utilizo. Me parece mucho más interesante.
Las utilizo porque me niego a que en un futuro no muy lejano mi destino pase por utilizar las gigantescas compresas-pañal que nos anuncian en la tele. Me deprime.
Porque con el lío que tengo todos los días soy incapaz de recordar que tengo hacer los dichosos ejercicios que te mandan los fisioterapeutas para mantener la musculatura del suelo pélvico. Los hago los dos días posteriores a la revisión y luego se me olvida. Sin embargo, de mis bolas me acuerdo siempre.
Porque cada vez que veo a alguna chica embarazada por la calle y llevo mis bolas, me pregunto porque mi ginecólogo no me dijo que existían, y porque no me las recomendó para acelerar la recuperación de la musculatura en el postparto.
Porque eso de fortalecer la musculatura del suelo pélvico también me hace tener mas control de mis orgasmos y disfrutarlos con más intensidad. Y he aprendido algunos trucos que a mi pareja le matan de placer.
Porque en ese ratito en el que te las pones y decides por donde voy a pasear con mis bolas chinas vuelve el sexo a mi cabeza. Nadie sabe que las llevo puestas pero a mi me excita, y a mi chico aún más cuando se lo cuento. Y eso hace que charlemos más desinhibidamente de sexo, que falta nos hace a todos.
Porque cuando llevo puestas las bolas chinas me olvido de las preocupaciones y de las bobadas que te alejan de lo verdaderamente importante. Y eso me relaja.
Porque he descubierto que mi pareja ha encontrado otros muchos usos, y con ello hemos encontrado el placer de los juguetitos de adultos.
Porque quiero sentirme segura y no abuela prematura.
Después de esta retahíla de “porqués” mi amiga me soltó :
– ¡Estoy segura de que las llevas puestas!
Y vosotras, ¿las habéis utilizado ya?
Las bolas chinas y la Ciencia
Posted 19 abril 2009
on:
Suelo Pélvico
Algunas veces me habeis preguntado si el uso y la eficacia de las bolas chinas estaba avalado por la comunidad científica. Si retrocedemos 5 o 6 años apenas eran conocidas en muchos paises y desde luego no era habitual que fuesen recomendadas por un médico. Sin embargo, todas os habeis ido dando cuenta, que cada vez son más los ginecólogos que las recomiendan como terapia para fortalecer la musculatura del suelo pélvico y con ello aliviar los molestos problemas de las perdidas de orina y otras alteraciones de tipo sexual.
Pero existen estudios científicos muy anteriores que confirman su utilidad terapeútica. Hoy os voy a comentar uno del año 2001 publicado en una importante revista internacional especializada en ginecología y urología, el International Urogynecology Journal.
En el número 12 del 2001 aparece un artículo con el título “Conservative Treatment of Stress Incontinence with Geisha Balls” firmado por K. Glavin. En él se describe un estudio realizado con 6 mujeres con incontinencia urinaria. Después del uso de las bolas chinas durante 12 semanas , 4 de ellas consideraron que el problema de la incontinencia había desaparecido, y las otras 2 que había mejorado.
La media objetiva de las perdidas de orina después del tratamiento se redujo en 5 veces. Y lo que es más importante, y como era de esperar, no se produjo ningún efecto adverso.
Aunque en el estudio únicamente se utilizan 6 pacientes los resultados son, sin duda, espectaculares.
Hoy os quiero recomendar un artículo del año 2006, firmado por Maria Pilar Cambra, Fisioterapueta y miembro de la AFESP, en el que se describe con detalle que es el suelo pélvico, las distintas patologías asociadas y los campos de actuación que se realizan desde la fisioterapia (http://www.efisioterapia.net/articulos/leer.php?id_texto=209).
En el artículo se detalla la anatomía del suelo pélvico y los campos de actuación de la fisioterapia para resolver distintas patologías: Urología, ginecología y obstetricia, coloproctología y fisiosexología.
Maria Pilar Cambra hace especial mención a que las disfunciones del suelo pélvico, como la incontinencia urinaria, “son problemas de salud frecuentemente ocultos, que deterioran la calidad de vida, limitan la autonomía y repercuten en el ámbito psicosocial, laboral, afectivo y sexual”.
Por supuesto, las bolas chinas están entre las técnicas que menciona como más empleadas para el tratamiento de la incontinencia urinaria.
Si teneis alguno de estos problemas ya sabeis cual es nuestra recomendación, en primer lugar acudir a un especialista. Pero como veis las bolas chinas pueden ayudar.
Las bolas que os recomiendo son las Desi Loveballs. Puedes sacar una de las bolas para disminuir el peso inicial, y tienen una carcasa integral de silicona que es el material más apropiado.
Y si os decidis no dudeis en adquirais en mi tienda favorita, http://www.intimissimoaranda.com, también tienen un lubricante bastante económico con base de agua que es muy adecuado para las bolas.
Animate, empieza a utilizarlas y cuentanos tus experiencias !!!