Categorías
Artículos Como usar las bolas Elegir las bolas Experiencias Que son las bolas chinas Terapia con las bolas

Las bolas chinas en 2013

bolas-chinas-lelo-luna

Lo que realmente os interesa sobre las bolas chinas.

Solo llevamos unos dias del 2013, pero queremos avanzaros la mejor información y la que más os interesa sobre las bolas chinas. A partir de las estadísticas de Diciembre del 2012 y lo que llevamos del 2013 hemos confeccionado la lista de los temas más visitados del blog con un link que os facilita su consulta.

Los post relacionados con la forma de utilizar las bolaschinas  siguen en cabeza.

Y tenemos otros 30 artículos más.

¿Que artículo falta?

Categorías
Artículos

Las bolas chinas

Lo que realmente os interesa sobre las bolas chinas.

Hemos llegado a las 400.000 visitas y queremos aprovechar este hito para compartir y recordar con vosotros los artículos que más os han intesreado. Y por supuesto, agradeceros vuestra colaboración, vuestros comentarios y experiencias, y vuestas sugerencias que son nuestra guia para ir publicando posts, y lo seguirán siendo en el futuro.

Aqui os dejamos el ranking ordenado según el número de visitas. Algunos de los artículos son de hace bastante tiempo pero se han mantenido en los primeros lugares. Para acceder a cualquiera de estos artículos solo tienes incluir el título en la opción de buscar que aparece en la columna de la derecha del blog junto al resto de herramientas.

¿Que artículo falta?

Categorías
Terapia con las bolas

Bolas chinas y fisioterapia


¿Quieres saber que bolas chinas recomiendan los fisioterapeutas? La Unidad de Fisioterapia de la Mujer ha seleccionado un grupo de artículos que ayudan a solucionar problemas como las perdidas de orina y a mejorar la sexualidad. Esta unidad dirigida por Marta Jerez Sainz recomienda desde la web de Intimissimo Aranda el uso de bolas chinas como terapia. En este post os mostramos un extracto del artículo, pero si quieres conocer las bolas chinas y vibradores recomendados  date una vuelta por la web www.intimissimoaranda.com.

En qué puede ayudarte un Fisioterapeuta Uroginecológico?

TRAS EMBARAZOS. Prevención, síntomas de lesiones y tratamiento.

Como en toda medicina lo mejor es la prevención. Realizar una rutina de ejercicios será clave para que el embarazo y el parto causen las menores secuelas funcionales en el cuerpo de la mujer durante su rutina postparto y que esté preparada para segundos embarazos si lo deseara.

Tambien es una etapa crítica para la prevención de secuelas en el súelo pélvico como “escapes de orina y gases involuntarios”, incontinencia fecal o dificultad para ello, vaginismos y demás problemas neuromusculares pélvicos.

Durante el embarazo, para prevenir la aparición de lesiones, sobre todo a nivel abdominal y perineal, es recomendable seguir una rutina de actividad física como Pilates para Embarazadas guiado por un Fisioterapeuta.

La fase de parto estará en gran parte determinada por la preparación que se haya realizado, disminuyendo en gran porcentaje los casos de partos instrumentales, desgarros y restos de traumas posibles acontecidos en esta fase.

____________________________________________________________________________

Sin embargo, si ya me lesioné el Suelo Pélvico, ¿qué hago?

Postparto. Cómo recuperarme?

Desde el mismo dia del parto se considera de gran importancia la realización de un programa de ejercicios:

1-3r dia postparto: ejercicios de contracción perineal básicos al menos durante los momentos de lactancia diarios, durante los cuales la contracción la podemos sentir más intensa por la producción prolactina- oxitocina y así ser mas eficaz la recuperación Perineal.

Hasta el 15º dia: tu fisioterapeuta Uroginecológico te elabora un programa personalizado en función de cómo sientas tu cuerpo tras el parto. Tendrá en cuenta si tienes o no: diástasis abdominal, tono e inervación perineal y sensibilidad del mismo. Así hasta que puedas comenzar tu entrenamiento postparto a partir del 15º dia tu rutina domiciliaria será básica para que tu cuerpo comience cuanto antes a su vuelta a la normalidad.

Desde el 15º dia hasta el 6º mes postparto es una ETAPA CLAVE. Tu nivel hormonal hará más facil la recuperación de las secuelas que si comienzas con el entrenamiento más adelante. El entrenamiento que realices debe estar guiado por tu Fisioterapeuta Uroginecológico para que tu recuperación corporal sea efectiva. En ningún caso comiences a ir a un gimnasio sin antes consultarle cuál es el mejor programa que puedes realizar cada dia, así evitarás estar perdiendo el tiempo o incluso tener efectos adversos. Así quizás te encontraras peor a nivel perineal e incrementaras tus secuelas.

A partir del 6º mes: si comienzas a partir de ahora con tu recuperación reduces muchas posibilidades de recuperar tu cuerpo al 100%. Pero si es ahora cuando tienes la oportunidad, consulta con tu Fisioterapeuta para que te indique un programa intensivo, más aún si piensas en tener segundos embarazos, si tu edad es mayor de 35 años o si el parto fue traumático.

_____________________________________________________________________________

Tengo Incontinencia Urinaria // Tengo Incontinencia Fecal o de gases.

Hay tratamientos muy efectivos en erradicar este problema desde el primer escape de orina. El Tratamiento, según gravedad de la situación combina en clínica la Terapia Manual, el biofeedback y la electroestimulación intracavitaria y superficial junto con ejercicios abdominoperineales como la Gimnasia Hipopresiva. Apoyado por una rutina domiciliaria habitual hará que recuperes tu abdomen y suelo pélvico sin problemas

Además seguir una rutina de actividad física postparto guiada, como puede ser las Clases de Pilates Postparto impartidas por un Fisioterapeuta pueden acelerar tu recuperación física en gran medida. Si tienes cualquier consulta al respecto de esta información u otras dudas que puedan surgirte sobre tu embarazo o recuperación postparto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te podemos decir centros de fisioterapia especializados en fisioterapia uroginecológica muy cerca de tí a traves de la dirección: uroginecologica@cpfcyl.com

De esta manera, según te haya indicado tu fisioterapeuta uroginecológico, a continuación siguen los productos del mercados más indicados para hacer lo más eficaz y rápida tu recuperación.

Marta Jerez Sainz.

Dirección Unidad de Fisioterapia de la Mujer. Especialidad en Uroginecología y Obstetricia

Kinedomus. Fresnillo de las Dueñas. Tlf. citas: 947613878; Tlf. consulta: 654467613

Categorías
Artículos Terapia con las bolas

El suelo pélvico y las bolas chinas

Suelo pelvico, bolas chinas
Suelo pelvico, bolas chinas

¿Que es el suelo pélvico?

El suelo pélvico es un grupo de músculos y tendones que cierran la cavidad del abdomen por su parte inferior y que sujetan y mantienen en su posición natural a la vejiga de la orina, el útero, la vagina y el recto.

Disfunciones del suelo pélvico

Las disfunciones o debilidades de la musculatura del suelo pélvico ocasionan una mala posición de los órganos que sostiene que  puede derivar en problemas de incontinencia urinaria, prolapsos vaginales, disfunciones intestinales o disfunciones sexuales como el vaginismo, la dispaneuria que es el dolor vaginal que durante el acto sexual, la disminución en la intensidad de los orgasmos o la ausencia completa de los mismos.

La incontinencia urinaria suele ser el primer síntoma de alarma y comienza a aparecer  al realizar algún esfuerzo repentino en la cavidad abdominal como una tos, una risa, un pequeño salto o simplemente bailando.

¿A quien afecta? ¿Cuales son las causas?

La incidencia de los problemas de debilidad del suelo pélvico afectan a un gran número de mujeres. Se piensa que alrededor de un tercio de las mujeres sufren algún tipo de disfunción.

El ejercicio de la musculatura del suelo pélvico no surge de forma espontanea por lo que si no se ejercita voluntariamente mediante ejercicios específicos o utilizando bolas chinas poco a poco puede ir debilitandose. Además existen varias causas y factores de riesgo que inciden o agravan su deterioro: la edad, el número de partos, el estreñimiento crónico, la obesidad, algunas prácticas deportivas o enfermedades respiratorias crónicas son factores que van debilitando la tonificación de esta muscultura.

¿Como tonificar el suelo pélvico?

No es extraño que dada la gran incidencia en la población especialmente femenina existan unidades médicas especializadas en el tratamiento del suelo pélvico, y congresos dedicados en exclusiva a este tema. Y cada vez hay un mayor número de estudios centrados en la asistencia y cespecialmente en la prevención de estos problemas.

En el blog ya hemos citado algunos de estos artículos científicos que demuestran la eficacia de las bolas chinas como método para la prevención y recuperación de la musculatura del suelo pélvico. Y cada vez más colaboramos con fisioterapeutas de distintas clínicas y organizaciones que utilizan las bolas chinas.

¡¡¡ Animate y cuidate !!!

Categorías
Artículos Como usar las bolas Experiencias Terapia con las bolas

Otros ejercicios con las Bolas Chinas

 

En los artículos anteriores os he contado la forma más habitual de utilizar las bolas chinas. Introduciendolas completamente en la vagina y aprovechando el movimiento que realizamos al andar para provocar las vibraciones que nos harán ejercitar la musculatura vaginal. Pero hay otras muchos otros ejercicios que podemos hacer con nuestras bolas. Y hoy os voy a recomendar uno especialmente indicado para la musculatura del suelo pélvico que además de ser muy efectivo tiene el encanto de poder lo realizar realizar sola o con tu pareja. 
Colocate comoda tumbada. Aplica lubricante en el extremo de las bolas e intruduce unicamente una bola en tu vagina. Con el cordón intenta extraer la bola a la vez que haces fuera con la musculatura de la vagina para mantenerla dentro. Vuelve a relajar la musculatura y repite este ejercicio varias veces de igual forma que repites las series de ejercicios en el gimnasio. Puedes realizar 3 o 4 sesiones durante 15 minutos todos los dias. Además podrás ir comprobando tu misma el fortalecimiento de la musculatura sintiendo la resistencia que puedes oponer con tu vagina a la extracción de la bola.
Es un ejercicio ideal para la iniciación del uso de las bolas, especialemente cuando tu musculatura no es capaz de sujetar su peso. De esta forma vas consiguiendo una tonificación paulatiba de tu musculatura vaginal hasta alcanzar la suficiente fuerza para sujetar las bolas en el interior. Luego puedes seguir con los ejercicios más habituales que hemos comentado en otros artículos.
Esta forma de utilizar las bolas tiene un excitante aliciente añadido porque puedes convertirlo en un juego erótico para realizarlo con tu pareja. Solo tienes que pedirle que sea él (o ella) quien tire de las bolas y sienta la fuerza de tu vagina. Es una forma más de salir de las rutinas de pareja y sentir nuevas sensaciones. Seguro que os gustará.

 

bolas-optEn los artículos anteriores os he contado la forma más habitual de utilizar las bolas chinas introduciendolas completamente en la vagina y aprovechando el movimiento que realizamos al andar para provocar las vibraciones que nos harán ejercitar la musculatura vaginal. Pero hay otros muchos otros ejercicios que podemos hacer con nuestras bolas. Hoy os voy a recomendar uno especialmente indicado para la musculatura del suelo pélvico que además de ser muy efectivo tiene el encanto de poderlo realizar sola o con tu pareja. 

Colocate comoda, tumbada. Aplica lubricante en el extremo de las bolas e intruduce unicamente una bola en tu vagina. Con el cordón intenta extraer la bola a la vez que haces fuerza con la musculatura de la vagina para mantenerla dentro. Vuelve a relajar la musculatura y repite este ejercicio varias veces de igual forma que repites las series de ejercicios en el gimnasio. Puedes realizar 3 o 4 series durante 15 minutos todos los dias. Además podrás ir comprobando tu misma el fortalecimiento de la musculatura sintiendo la resistencia que puedes oponer con tu vagina a la extracción de la bola.

Es un ejercicio ideal para la iniciación del uso de las bolas, especialemente cuando tu musculatura no es capaz de sujetar su peso. De esta forma vas consiguiendo una tonificación paulatina de tu musculatura vaginal hasta alcanzar la suficiente fuerza para sujetar las bolas en el interior. Luego puedes seguir con los ejercicios más habituales que hemos comentado en otros artículos.

Esta forma de utilizar las bolas tiene un excitante aliciente añadido porque puedes convertirlo en un juego erótico para realizarlo con tu pareja. Solo tienes que pedirle que sea él (o ella) quien tire de las bolas y sienta la fuerza de tu vagina. Es una forma más de salir de las rutinas de pareja y sentir nuevas sensaciones. Seguro que os gustará.

 

¿Cuando vais a empezar?