
Algunas veces me habeis preguntado si el uso y la eficacia de las bolas chinas estaba avalado por la comunidad científica. Si retrocedemos 5 o 6 años apenas eran conocidas en muchos paises y desde luego no era habitual que fuesen recomendadas por un médico. Sin embargo, todas os habeis ido dando cuenta, que cada vez son más los ginecólogos que las recomiendan como terapia para fortalecer la musculatura del suelo pélvico y con ello aliviar los molestos problemas de las perdidas de orina y otras alteraciones de tipo sexual.
Pero existen estudios científicos muy anteriores que confirman su utilidad terapeútica. Hoy os voy a comentar uno del año 2001 publicado en una importante revista internacional especializada en ginecología y urología, el International Urogynecology Journal.
En el número 12 del 2001 aparece un artículo con el título «Conservative Treatment of Stress Incontinence with Geisha Balls» firmado por K. Glavin. En él se describe un estudio realizado con 6 mujeres con incontinencia urinaria. Después del uso de las bolas chinas durante 12 semanas , 4 de ellas consideraron que el problema de la incontinencia había desaparecido, y las otras 2 que había mejorado.
La media objetiva de las perdidas de orina después del tratamiento se redujo en 5 veces. Y lo que es más importante, y como era de esperar, no se produjo ningún efecto adverso.
Aunque en el estudio únicamente se utilizan 6 pacientes los resultados son, sin duda, espectaculares.
11 respuestas a «Las bolas chinas y la Ciencia»
Pues sí, la verdad es que me dejas sorprendida.Quiero decir, no me esperaba que incluso un informe científico avalara la eficacia de las bolas chinas. Será cuestión de proponerselo…aunque tengo que decir, que no me acabo de animar a probarlo…jeje
Si es que lo que es bueno, es bunñisimo.
besos
Muchas gracias por el dato en el blog de Nina. Lástima que lo leí un poco tarde.
Eso,
lo que es bueno…
(buenísimo tu comentario en «la colocación del pene»)
Pues animáos , de verdad que son buenísimas. Y sobre todo, no tienen ningún riesgo, todo son ventajas.
[…] Las bolas chinas y la ciencialasbolaschinas.wordpress.com/2009/04/19/las-bolas-chinas-y-l… por carlavidal hace pocos segundos […]
[…] 13. Las bolas chinas y la Ciencia […]
La verdad es que estoy encantada con las bolas chinas. Llevo unas tres semanas con ellas y se acabaron las pérdidas de orina. Es increíble, no creía que fuera a dar resultado tan rápido. Además son muy cómodas y no molestan nada. Yo lo recomiendo a todas, también para prevenir y tener la musculatura pélvica fortalecida.
Por cierto, gracias por esta página tan estupenda..
Estoy buscando artículos científicos al respecto de estudios serios que se hayan hecho con bolas chinas y no encuentro nada… podríais darme más referencias, tampoco consigo encontrar el que mencionáis aquí… 😦
El que se cita en este post lo puedes encontrar en este link: http://www.springerlink.com/content/u2kru5v3hgc686r3/
Tambien puedes consultar otro post en nuestro blog que cita un artículo sobre un estudio realizado en España
[…] Las bolas chinas y la Ciencia […]